Cumpliendo 125 años de peregrinación, este año se desarrollará bajo el lema: “Peregrinos de la esperanza hacia la Casa de María”.
Debido a la gran concurrencia que nuclea esta manifestación de fe, la Policía de Corrientes presentó este jueves, en el Salón Dorado de la Jefatura de Policía, el Dispositivo Integral de Seguridad para brindar protección durante el recorrido a los asistentes que se convocarán desde distintos puntos de la provincia y el país.
Las acciones fueron diagramadas por el Ministerio de Seguridad, la Subsecretaría de Seguridad y la Policía Provincial en concordancia con otros organismos relacionados a las actividades religiosas.
A la peregrinación de San Luis del Palmar se sumarán, entre otros, los fieles de Itá Ibaté, Caá Catí y localidades aledañas ciclistas de Monte Caseros y Posadas, además de numerosos fieles que se movilizarán a pie, a caballo, en carretas y vehículos particulares.
El Dispositivo Integral de Seguridad abarcará principalmente la Ruta Nacional N°12 y sus adyacencias, y las Rutas Provinciales Número 5, 9 y 20. En esos lugares se apostarán efectivos y móviles policiales dependientes de las Unidades Regionales N°1 de San Luis del Palmar, N°6 de Ituzaingó y N°7 de Saladas, entre otros puestos policiales.
La fuerza provincial contará con la colaboración de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y la Policía Federal, además de instituciones como Defensa Civil, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Vialidad Provincial, DPEC, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja Argentina y los municipios de San Luis del Palmar, Itatí, San Cosme, Ramada Paso y Paso de la Patria.
El Ministerio de Salud establecerá puestos de control a lo largo del trayecto que recorrerán los peregrinos.
Desde este sábado 12 se implementará un redireccionamiento del tránsito vehicular que se extenderá hasta el 18 de julio a las 20:00 horas. Los camiones de carga de más de 3.500 kg y colectivos de larga distancia que circulen por RN12, desde Posadas hacia Corrientes Capital o Resistencia y viceversa, deberán utilizar la RN118 hasta las 4 Bocas de Saladas, para luego retomar la RN12. Se exceptúan los colectivos de larga distancia con destino a centros turísticos o localidades dentro del tramo de la peregrinación.
Para los vehículos de menor porte, los días 13 y 17 de julio, entre las 19:00 y las 07:00 horas del día siguiente, se recomienda tomar vías alternativas, a excepción de los residentes de la zona con el fin de resguardar la integridad de los peregrinos.
Los camiones que ingresen a la ciudad de Corrientes por el Puente Interprovincial Manuel Belgrano con destino al norte o al sur del país deberán hacerlo por Av. 3 de Abril, Av. Maipú y luego la Ruta Nacional N°12 hasta su intersección con la Ruta Nacional N°118.
Desde el 13 y hasta el 18 de julio, en la Rotonda Virgen de Itatí de la ciudad de Corrientes, los vehículos de gran porte (camiones, colectivos de larga distancia y otros), que se dirijan hacia o más allá de Itatí serán desviados hacia la Ruta Nacional N°118 para evitar la congestión en la zona de la peregrinación. Los colectivos de línea con destino a Itatí y localidades cercanas podrán circular por dicha Ruta Nacional Nº12 con la debida precaución, con la advertencia de que se encuentra en curso la peregrinación. Medidas similares se aplicarán para las comunidades de Berón de Astrada, Itá Ibaté y Mburucuyá.
PRESENTARON EL OPERATIVO DE SEGURIDAD PARA LA PEREGRINACIÓN A ITATÍ

La masiva peregrinación del Pueblo de San Luis del Palmar hacia la Basílica de Nuestra Señora de Itatí iniciará su marcha este domingo 13 a las 08:00 de la mañana.