El Secretario General de la UTA Corrientes, José Luis Sabao, informó que desde las empresas "solo se depositó una suma, que no es la que estamos solicitando".
Agregó que tampoco percibieron el medio aguinaldo.
Los trabajadores reclaman una deuda pendiente referida a los salarios, a la que ahora se sumó el aguinaldo.
El conflicto se dilata porque el sector empresario ofrece pagar los haberes con una escala diferente a la que poseen los choferes, argumentando que no cuentan con los fondos necesarios para hacer frente a la demanda salarial reclamada. Sostienen que las tarifas datan del mes de octubre del año 2024 y hasta la actualidad debieron soportar, además de los aumentos de insumos por inflación, dos paritarias que elevaron el sueldo de los trabajadores de $ 1.060.000 a 1.200.000 y de esta última a 1.270.000, reclamándose actualmente una básico conformado de 1.300.000, imposible de afrontar en las actuales circunstancias, razón por la cual las empresas también demandan al municipio por un desfasaje entre ingresos y egresos del sistema que supera los “mil millones de pesos”.
CONFIRMARON UN PARO DE COLECTIVOS PARA ESTE SÁBADO EN CORRIENTES

Concluida la reunión en la Secretaría de Trabajo y Empleo entre los empresarios y el gremio, no se llegó a un acuerdo y desde la UTA (Unión Tranviarios Automotor) confirmaron un paro de colectivos desde el primer servicio de este sábado 5 de julio.